Ir al contenido principal

¿Por qué y para qué no eyacular?


En este post os propongo reflexionar acerca del por qué y el para qué de optar conscientemente por no eyacular durante cierto tiempo y en determinadas circunstancias.

Cuando digo por qué me refiero a las razones que hacen desaconsejable eyacular… Cuando digo para qué me refiero a los beneficios obtenidos por esa decisión.

Para comprender las razones y facilitarnos tomar esa a veces difícil decisión necesitamos antes disponer de algunos datos que nos ayuden a racionalizarlo.

COMPOSICIÓN DEL SEMEN


El semen se compone de líquido seminal y espermatozoides.

La densidad de espermatozoides es de entre 50 y 150 millones por mililitro, por lo que en cada eyaculación expulsamos entre 200 y 400 millones de ellos.

Por su parte el líquido seminal se compone de fructosa, prostaglandinas, aminoácidos, fósforo, potasio, ácido fólico, hormonas, ácido cítrico, colesterol, fosfolípidos, carnitina, fosfatasa alcalina, calcio, sodio, zinc, potasio, cloro, proteínas y enzimas

Os podéis imaginar pues el enorme esfuerzo y desgaste que supone para el organismo del hombre la elaboración de este fluido…

Por su parte esos de 200 a 400 millones de espermatozoides contienen –cada uno de ellos- toda nuestra carga genética orientada –nada menos- que a engendrar una vida humana.

LA PEQUEÑA MUERTE



No hace falta ser un lince pues para comprender que al igual que al hacer deporte consumimos buena parte de la energía que obtenemos al nutrirnos, al eyacular derrochamos y expulsamos también una buena dosis de nuestra energía vital, con el justificado propósito de procrear que es –con independencia de nuestra orientación sexual- aquello para lo que nuestro sistema reproductor ha sido programado.

Obviamente nuestro cuerpo no es capaz de diferenciar si vamos a copular para crear una vida o si simplemente nos estamos masturbando… el desgaste es el mismo pero en el segundo caso la justificación decae.

Tras eyacular tiene lugar lo que los franceses llaman “la petite mort” (“la pequeña muerte”), que hace referencia al período refractario que ocurre después del orgasmo eyaculatorio. Este término ha sido interpretado generalmente para describir la pérdida del estado de conciencia o desvanecimiento post-orgásmico. De manera más amplia se puede referir al gasto espiritual que ocurre luego del orgasmo o a un corto período de melancolía o trascendencia como resultado del gasto de la “fuerza vital”.


Un estudio reciente sobre los patrones de activación del cerebro usando una tomografia por emisión de positrones (PET) da cierto apoyo a la experiencia de "la pequeña muerte
".​

Una de mis frases favoritas del libro de Mantak Chía “El hombre multiorgásmico”, que no me cansaré de decir que es de obligada lectura para cualquier hombre y, especialmente, para los que estáis en este grupo, hace referencia a como describía un hombre multiorgásmico el
fenómeno de la pequeña muerte… Lo expresaba así:  «Una vez que eyaculo, la almohada me atrae más que mi novia».

Esa falsa sensación de relax y de desahogo tras la eyaculación es en realidad el cansancio fruto del
desgaste de esa “pequeña muerte” en la que, como dicen los taoístas, el hombre pierde parte de “su esencia” y de su “energía vital”.

Probablemente habréis oído que a los deportistas no se les permite eyacular antes de una competición y que a los cantantes hombres les baja medio tono la voz al hacerlo.

BIOELECTRICIDAD (EL CHÍ)


No obstante si todo esto os suena a cuento chino (de hecho lo descubrieron ellos hace 4600 años) lo podéis analizar desde un punto de vista más racional.

La medicina china se basa en la habilidad de la persona para hacer circular su energía bioeléctrica por el cuerpo. Si has sido tratado con acupuntura, habrás experimentado la circulación de esta energía bioeléctrica, que los chinos llaman chí, en tu propio cuerpo. Pero si no has tenido esta oportunidad, hay un experimento muy simple que puedes hacer para experimentar tu ccorporal. Frótate las manos durante diez segundos y después mantén las palmas a una distancia de dos o tres centímetros.
Si te concentras, podrás sentir un flujo de energía que pasa de una a otra.

La idea de que el chí está presente en nuestro cuerpo no es específica de China

Cuando estamos excitados y a punto de alcanzar el orgasmo, esos de 200 a 400 millones de espermatozoides “se activan” y empiezan a menear su cola para salir disparados a la carrera sin saber aún si chocarán con un óvulo o con el fondo del retrete…

Ese movimiento es una auténtica fábrica de energía bioeléctrica que se acumula en la zona genital y que, junto con la acumulación de riego sanguíneo, acaba provocando una congestión de la próstata que sólo se resuelve eyaculando o movilizando esa energía para cambiarla de lugar.

RETENER Y DISTRIBUIR EL CHÍ


Por tanto podemos experimentar varios orgasmos, si comprendemos las técnicas del “cum control”, y renunciar conscientemente a esa “pequeña muerte” optando por preservar nuestra energía sexual.

No se trata solamente de no perder energía para no sentirnos cansados… es que la biolectricidad que sí-o-sí vamos a generar excitándonos es como un “chute” para nuestro organismo y su preservación y canalización nos hará experimentar una sensación de vitalidad, energía y lucidez francamente sorprendente y de fácil experimentación y consecución si de verdad os proponéis probarlo y andar ese camino.

Retener y distribuir el chí requiere dominar dos sencillas técnicas:

1)      la de detener la eyaculación a tiempo
2)      la de subir la energía desde la zona genital por la columna vertebral hasta la cabeza y de ahí hacia el ombligo y la zona abdominal (también llamada “el segundo cerebro“ por los taoístas) donde se almacenará para su uso posterior.. Sólo si somos capaces de movilizar esa energía evitaremos la congestión de la zona genital y superaremos con éxito la tentación de eyacular

Ambas técnicas las tenéis descritas una vez más en el
libro de Mantak Chía “El hombre multiorgásmico”.

ENTONCES ¿POR QUÉ NO EYACULAR?


Porque, salvo que el fin justifique el desgaste y derroche energético, la eyaculación (desde el punto de vista energético) no aporta nada a nuestro organismo.

Si bien es cierto que existe algún estudio acerca de la relación estadística entre la eyaculación frecuente (21 veces al mes) y la reducción en un 20% de posibilidad de cáncer de próstata, se trata de estudios estadísticos y no de laboratorio, por lo que habría que valorar si la muestra incluía hombres multiorgásmicos que estimulan su próstata sin eyacular o bien solo hombres sin actividad sexual.

Y ¿PARA QUÉ NO EYACULAR?


Para canalizar la energía sexual y movilizar esa biolectricidad por los canales del cuerpo, lo que nos aportará una gratificante sensación de vitalidad que permanecerá con nosotros durante horas.

La canalización hacia la cabeza de la energía nos hará también sentir más lúcidos, creativos, despiertos y atentos…. Eso nos puede ayudar en momentos importantes de la vida (la presentación de un proyecto, la preparación de un examen, etc)… Por tanto no se trata de no volver a eyacular jamás ni tampoco de no masturbarnos ni tener sexo… sino de decidir conscientemente en que períodos nos masturbamos o tenemos sexo sin eyaculación para generar energía y aprovecharla para nuestros fines vitales.



CONCLUSIÓN



Más allá del aprendizaje de la técnica del "cum control" para alejar el momento del orgasmo del momento de la eyaculacición, pudiendo experimentar varios orgasmos antes de eyacular y por tanto disfrutando más y durante más tiempo de la experiencia de la masturbación, la decisión no ya de "retardar" sino de "evitar" la eyaculación nos supone un nuevo reto en el camino de descubrimiento de nuestra sexualidad que desde este grupo intentamos proponeros.




Comentarios

Lo más leído

Normativa de funcionamiento del grupo de Cum Control / Edging y Procedimiento de Inscripción

NORMATIVA GENERAL DEL GRUPO OBJETO DEL GRUPO El objeto del grupo es la organización de sesiones grupales de CumControl y Edging entre los miembros inscritos, así como promover los encuentros 1-a-1 entre ellos y facilitar recursos para el aprendizaje de las técnicas que rigen el Cum Control con el objeto de alcanzar la multiiorgasmia masculina. Puedes encontrar videos de ejemplo de CumControl y Edging en Internet si tienes curiosidad, pero para entender qué hacemos y cómo la hacemos te recomendamos el post de nuestro blog titulado Quienes somos. Qué hacemos. También te sugerimos leas el post Acerca del sentido de este grupo donde explicamos detalladamente el concepto del grupo. Os recomendamos encarecidamente lo leyáis antes de decidir si este grupo es para vosotros. Todos los miembros deberán tener 18 años como mínimo y 50 como máximo. El grupo está abierto a hombres gay, bi o hetero-curiosos en estado físico saludable. Los encuentros 1-a-1 entre miembros del gr...

Tu primera sesión. Hacérselo a otro.

Gran parte de las personas que se unen a nuestro grupo lo hacen movidos por la curiosidad y el morbo. Muchos de ellos no han experimentado nunca una sesión de cum control, o lo han practicado en solitario o se lo han hecho alguna vez…. Pero algún día llega el momento de hacérselo a otro. A medida que nuestro grupo crece van surgiendo personas en distintas provincias donde el grupo tiene menor implantación y en todas ellas hay muchas ganas de practicar pero no siempre hay alguien mínimamente experimentado con quien empezar y tener esa primera experiencia que lo cambia todo. El objetivo de este post es desmitificar la importancia de empezar con alguien muy experimentado y compartir mi modo de entender una sesión con otro desde el rol de masturbador y algunas de mis experiencias. INTERPRETACIONES DEL CUM CONTROL Un asunto previo a considerar es lo que cada cual entiende por una sesión de cum control. Ya sea en la práctica individual, uno-a-uno, varios-a-uno...

Nuestros grupos de Telegram

En este post os detallamos cuales son nuestros grupos privados de Telegram y cual es su finalidad. GRUPOS GENERALES Cum_Control_ Es el grupo organizativo general en el que estamos totos los miembros. Se utiliza para dar la bienvenida a los nuevos miembros y para cuestiones organizativas de interés general (información de quedadas en grupo, artículos en el blog, creación de nuevos grupos, eventos de interés, cambios normativos, etc). Cum_Control_Extra Es nuestro grupo más abierto y menos normativizado. En él los miembros se pueden expresar libremente y compartir charlas, bromas, fotos, videos, debatir sin polemizar, etc. La adhesión al grupo es voluntaria si bien la mayoría de los miembros están en él. Puede ser un grupo con mucha actividad algunos días, por lo que es recomendable tenerlo silenciado en la configuración del grupo en vuestro dispositivo. A los miembros de este grupo se les puede proponer para encuentros 1-a-1 (siempre de acuerdo con las recomendaciones indicadas ...

Quienes somos. Qué hacemos.

Bienvenido a nuestro blog. Somos un grupo de hombres gai, bi y hetero-curiosos interesados en la práctica de sesiones 1-a-1 o en grupo de CumControl / Edging. Somos más de 150 personas por toda España y nos organizamos y comunicamos mediante un grupo privado de Telegram. Qué hacemos . El objeto del grupo es la práctica socializada (en pareja o en grupo) de largas sesiones de masturbación con control de eyaculación con el objetivo de tener diversos orgasmos antes de eyacular o incluso sin necesidad de llegar a hacerlo, alcanzando así lo que se conoce como “multiorgasmia masculina”. El sentido de nuestro grupo se explica con detalle en el post de este blog titulado “Acerca del sentido de este grupo” y tiene que ver con la socialización de la masturbación con el fin de vencer los bloqueos propios de un acto a menudo concebido como individual y clandestino, consiguiendo convertirlo en algo liberador y compartido. Parte de lo que hacemos tiene su conexión y su ...

Calendario de actividades

JULIO 2020  24 Julio 2020 - Sesión CumControl en grupo. Barcelona Para inscripciones ponerse en contacto con el administrador del grupo. Mas información