En este
post trataremos el asunto de las ETS en el contexto de la práctica del cum
control en sesión 1-a-1 o en grupo.
PRÁCTICAS
SEXUALES SEGURAS
Tal vez
sea algo radical en esta afirmación… pero las prácticas sexuales seguras “no existen”.
Si
sales de casa vestido con una escafandra tal vez no pilles la gripe… pero claro…
tampoco se trata de eso…
Es
cierto que se puede tener “cierto tipo de sexo” de forma 100% segura… con un
condón en cada pene, otro en cada lengua y uno en cada dedo de cada mano… o
también si no besas ni chupas y follas con condón (o mejor con dos)… pero claro…
tampoco se trata de eso…
La
abstinencia no es una forma de relación sexual y la abstinencia parcial es una
limitación a nuestra libertad y a nuestra expresión sexual.
A algunas
personas con ciertos niveles de nosofobia les atrae nuestro grupo y el tipo de
práctica sexual al que nos dedicamos porqué la encuentran “segura”… o por lo
menos “más segura” que otras.
Para
los nosofóbicos os dejamos a continuación algunas informaciones acerca de las
ETS en general, ya que la información es la mejor vacuna preventiva…. Y para
todos también comentaremos al final de este post algunos de los riesgos
específicos en la práctica de sesiones de cum control.
ETS
Existe
un amplio catálogo de ETS, con distinto alcance y con distintos vehículos de
transmisión.
Conocerlas,
reconocer sus síntomas, saber acerca de su tratamiento, de su vía de
transmisión y de los mecanismos para prevenirlas o minimizar el riesgo de
transmisión es la mejor manera de afrontar cualquier práctica sexual de forma
plena y sosegada.
Algunas
de ellas son comunes en la mayoría de la población (como el Virus del Papiloma
o el Herpes).
Algunas
de ellas se pueden evitar con una vacuna preventiva (como la Hepatitis B).
Algunas
de ellas son infecciones de tipo bacteriano y se curan eficazmente con
antibióticos (como la Clamidia) o con una inyección de penicilina (como la Gonorrea
y la Sífilis).
Algunas
no tienen cura (como el Herpes o el VIH).
Algunas
se transmiten con mayor frecuencia por contacto genital de piel a piel (como
los Herpes Genitales, la Sífilis o el Virus del Papiloma).
SANTA
PENICILINA
De las
enfermedades más comunes que se tratan con penicilina cabe destacar dos de las
infecciones bacterianas: la Gonorrea y la Sífilis.
Ambas
pueden ser asintomáticas, pero conviene conocer sus síntomas para actuar lo
antes posible si se manifiestan. La urgencia de tratarlas no es debida al
riesgo de no hacerlo de inmediato, sino para evitar transmisiones a terceros entre
la infección y la cura.
La Gonorrea
puede manifestarse a escasos días de la transmisión en forma de secreción
uretral, escozor al orinar, etc…
La
Sífilis puede manifestarse de forma más tardía y suele empezar en forma de
llaga (llamada “chancro”) en la zona por donde entró la infección. El chancro
puede confundirse con un grano o una protuberancia, pero habitualmente aparece como
una llaga abierta y húmeda. En una fase más avanzada son habituales unas características
manchas pequeñas de color rosado en las palmas de las manos y también pueden
aparecer llagas en los labios… Estas llagas son altamente contagiosas, de modo
que evitad el contacto de la piel de la boca o de los genitales con superficies
de piel que muestren este tipo de lesiones… Por tanto: sí, la sífilis se puede
contraer por un simple beso con contacto directo sobre una llaga o úlcera en la
boca o genitales de la persona infectada.
Ambas
enfermedades se diagnostican y confirman con un análisis de sangre y se tratan
y curan con una inyección de penicilina.
Si tenéis
una vida sexual activa y normalizada (lo que en el colectivo gay a menudo
significa con multitud de individuos) tarde o temprano os podéis tropezar con
una de estas dos ETS… y no es el fin del mundo… Eso sí, la inyección duele que
te cagas…
EL VIH
Sin
duda es la ETS que más temor genera por la inexistencia -aún- de vacuna terapéutica
para curar la enfermedad o de vacuna preventiva para evitar su transmisión y
por la forma en que ataca al sistema inmunitario.
Aunque
parezca una obviedad tener el VIH (ser seropositivo) no implica tener SIDA.
El SIDA
es la enfermedad propia de la etapa final de una infección por VIH NO TRATADA
NI CONTROLADA, cuando el sistema inmunológico de la persona infectada está
gravemente afectado y puede ser víctima de cualquier otra enfermedad
oportunista.
En la
actualidad el VIH es una enfermedad crónica que, si es tratada con antiretrovirales
(una pastilla al día), permite una vida normal y tener el virus controlado -aunque
latente- con una carga viral mínima en sangre, lo que se conoce como “ser
indetectable”.
Una
persona seropositiva (con VIH) pero indetectable NO PUEDE TRANSMITIR EL VIRUS…
Perdamos el miedo a las relaciones sexuales con personas seropositivas
indetectables. Esa relación será más segura que cualquier otra con una persona
aparentemente seronegativa que no se realice pruebas de VIH de forma regular.
Dicho esto,
cualquier persona con vida sexual activa y normalizada (lo que en el colectivo
gay a menudo significa con multitud de individuos) debería hacerse controles
periódicos de ETS… no hace falta ser hipocondríaco, nosofóbico o paranoide para
hacerse las pruebas… deberíamos integrarlo en nuestra rutina con absoluta
normalidad.
La
prevención del VIH es tan sencilla como el uso de preservativo durante una
penetración… A los que aún penséis que el VIH se transmite por un beso, por una
mamada, por una paja o por mirar el vecino buenorro de al lado os recomendamos
encarecidamente ver este magnífico video.
Pero
como que somos así de chulos y a algunos esto del preservativo les corta el
rollo (“mola más piel con piel.. donde vas a parar !!...”) existe una cosa
llamada PrEP (Profilaxis preexposición) que evita el contagio del VIH en un 99%
en las relaciones sexuales sin preservativo.
La PrEP
es un tratamiento preventivo y que por tanto debe iniciarse antes de la
exposición al VIH, siendo más eficaz cuando se toma de forma permanente… Por
tanto, igual que el VIH se controla con una pastilla antiretroviral al día, se
evita de la misma manera.
El
tramiento con la PrEP ya ha sido aprobado para incluirse en la cartera de servicios de la sanidad pública en España y ya es una realidad en Catalunya.
Pero ojo ! ... Follar sin condón tomando la PrEP no te evita pillar una sífilis o una gonorrera...
Pero ojo ! ... Follar sin condón tomando la PrEP no te evita pillar una sífilis o una gonorrera...
EL RIESGO
DE ETS EN LA PRÁCTICA DEL CUM CONTROL
Para
acabar… y centrándonos en la práctica del cum control… En la medida en que el
control de eyaculación es una técnica que puede practicarse individualmente no
supone riesgo alguno como tal…
Otra cosa
es cuando se practica en grupo…
En
sesiones grupales entramos en contacto con nuestras manos con penes de personas
que podrían tener alguna infección de transmisión cutánea como la sífilis… Por
ese contacto no nos vamos a infectar, pero el contacto de la mano del masturbador
con una llaga en el pene de una persona infectada podría (*) trasladar el virus al
pene otra persona a la que se masturbe a continuación.
(*) Hemos formulado una consulta al respecto a un especialista para confirmar esa posibilidad
(*) Hemos formulado una consulta al respecto a un especialista para confirmar esa posibilidad
Por eso,
siempre que sea posible:
- No asistáis a sesiones en grupo si tenéis algún indicio o sospecha de llaga genital
- Si durante una masturbación a otra persona apreciáis alguna llaga comunicádselo al receptor y aseguraros de lavaros las manos con agua y jabón (y si puede ser con gel desinfectante) antes de masturbar a un tercero
- Desinfectad siempre los juguetes sexuales que entren en contacto con el glande (huevos, masturbadores, etc).
EL LÁTEX Y EL ACEITE NO SE LLEVAN BIEN
Aunque en nuestras sesiones de cum control en grupo no se permite la felación y en la penetración, es posible que en algunas sesiones 1a1 os animéis y tengáis la tentación de utilizar el aceite que habréis utilizado para masturbaros como lubricante para el condón... ERROR !! Los aceites disuelven el látex y se rompe el condón de inmediato y como estalla un globo, de modo que POR FAVOR utilizad cada lubricante para lo que está pensado... los de masaje para masaje y los de penetración para eso.
En una
sencilla búsqueda por internet encontraréis todo tipo de servicios de
información y lugares donde haceros pruebas de ETS de forma “anónima” y gratuita…
Lo de “anónima” lo entrecomillo por no eliminarlo directamente… Hemos de
normalizar las pruebas de ETS y no avergonzarnos por hablarlo con naturalidad
con nuestro médico habitual.
Comentarios
Publicar un comentario