Ir al contenido principal

Manual de fontanería


En este post abordamos un tema básico: el conocimiento de cómo funciona el flujo del semen, como se evita la eyaculación, como se retiene el semen una vez rebasado el punto de no retorno y los riesgos y consecuencias de un inadecuado control eyaculatorio… En definitiva lo que vendría a ser un “manual de fontanería”.

Empecemos…



TRAYECTORIA DE EMISION DEL ESPERMA.

Los espermatozoides son producidos en los testículos y se liberan desde el epidídimo a través del conducto deferente, el cual se envuelve en el suelo pélvico rodeando el hueso ilíaco hasta alcanzar la ampolla, donde se mezclan con el semen producido en la vesícula seminal y de ahí pasan a la glándula prostática, desde donde se expulsarán hacia la uretra durante la eyaculación gracias a las contracciones del músculo pubococcígeo (en adelante músculo PC).

En ocasiones la eyaculación no se realiza de forma “normal” (por la uretra) sino que se impulsa hacia atrás de la vejiga en lo que se conoce como “eyaculación retrógrada” o “eyaculación seca”.




Si no ves el video pulsa el siguiente enlace:

https://www.medlineplus.gov/spanish/ency/videos/mov/200019_esp.mp4

TÉCNICAS DE CONTROL EYACULATORIO

Básicamente existen dos técnicas: la aspiración en frío y el bloqueo dactilar.

La aspiración en frío debe usarla (sí o sí) el receptor de la masturbación ya que es un proceso interno sin intervención manual… mientras que la segunda –el bloqueo dactilar-  la realiza el masturbador (ya sea uno mismo u otra persona cuando nos controlan y/o estamos inmovilizados).

ASPIRACION EN FRÍO

La realiza el receptor de la masturbación y puede realizarse a lo largo de toda la sesión, consiguiendo alejar el “punto de no retorno”.

Consiste en contraer el músculo pubococcígeo mientras inspiramos profundamente por la nariz, como si intentáramos “manchar” la energía acumulada en la zona genital y subirla por la columna vertebral hacia la cabeza.

Durante la sesión vamos a generar bioelectricidad… En cada eyaculación expulsamos 400 millones de espermatozoides contenidos en la pequeña cantidad de semen que vertimos.

Cuando esos millones de espermatozoides se activan empiezan a mover el flagelo (o cola), lo que produce una importante cantidad de energía bioeléctrica, que es la responsable de la sensación que comúnmente llamamos “huevos cargados” y que, a veces, junto con la congestión de la próstata por la acumulación de sangre necesaria para sostener la erección, producen lo que se conoce como “blue balls” (pelotas azules) que lleva aparejado un cierto o a veces agudo dolor testicular (agravado si además usamos un cokring).

Es esa congestión y acumulación de energía en la zona genital la que nos impulsa de forma irrefrenable a la eyaculación… (“me corro o exploto”).

La aspiración en frío moviliza esa energía desde la zona genital hacia la parte superior del cuerpo a través de los canales energéticos ascendente y descendente.

Así pues inspiraremos profundamente por la nariz mientras contraemos el músculo pubococcígeo y expiraremos por la boca mientras lo relajamos… Con cada inspiración iremos desongestionando la zona genital y alejando el punto de no retorno y, por tanto, la eyaculación.

No hace falta estar cerca del punto de no retorno para practicar esta técnica… se puede usar a lo largo de la sesión.

En el gráfico (extraído del libro de Mantak Chia “El Hombre Multiorgásmico”) se explica el ejercicio.






BLOQUEO DACTILAR

Por su parte la técnica de bloqueo dactilar la ejercerá el masturbador… ya sea uno mismo u otra persona si nos controlan y/o estamos inmovilizados.

Esta consiste en el bloqueo del músculo pubococcígeo para evitar las contracciones involuntarias de éste que son las responsables de la eyaculación.

Se realiza ejerciendo presión con los 3 dedos centrales de la mano (juntos en forma de triángulo) sobre el músculo pubococcígeo del receptor.

En ocasiones, y de forma alternativa, este mismo bloqueo en este mismo punto impedirá el flujo de semen entre la próstata y la uretra aún en el caso de haber empezado la eyaculación.

Es importante entender la doble finalidad de esta técnica: bloquear el músculo para evitar la eyeculación y/o bloquear el flujo eyaculatorio si la eyaculación hubiese empezado al rebasarse el punto de no retorno… Más adelante explicaremos la importancia de diferenciar ambas situaciones.

Esa presión debe ejercerse sólo cuando el nivel de excitación lleve aparejadas las primeras convulsiones involuntarias del músculo pubococcígeo. 

En función de la intensidad de las convulsiones deberá ejercerse mayor presión.

La presión debe ser sostenida y mantenerse hasta que finalicen las convulsiones.

Mientras con la mano dominante (derecha en los diestros) bloqueamos el músculo PC, con la otra agarraremos fuertemente el pene por su base, para bloquear también si hubiera flujo entre la zona presionada y la uretra. Mientras hacemos esto detendremos cualquier estimulación y recordaremos respirar (al sobre-excitarnos tenemos tendencia a dejar de hacerlo).

Esta técnica debe ponerse en práctica en los picos de excitación de la sesión hasta conseguir la relajación completa del músculo PC para volver a empezar, repitiendo así varios ciclos de excitación-relax intentando acercarnos cada vez más al punto de no retorno (sin rebasarlo) y experimentando en cada ciclo un orgasmo parcial de mayor o menor intensidad.

Esta técnica la utilizaremos preventivamente al detectar las primeras contracciones o cuando percibamos una eyaculación inminente… pero puede que la apliquemos cuando el flujo ya está de camino por haber rebasado el punto de no retorno… En ese caso el bloqueo no es preventivo sino efectivo y la mayor parte del fluído volverá al epidídimo y las vesículas seminales… 

El ejercicio no comporta riesgo porque los tejidos de estas zonas son muy elásticos pero conviene acompañar el ejercicio de un masaje en la zona pélvica al finalizar el bloqueo y, por supuesto, combinarlo con la técnica de aspiración en frío antes descrita. 

En caso de haber rebasado el punto de no retorno habrá una pérdida de erección que –no obstante- se recuperará rápidamente.

Ambas técnicas, Aspiración en frío y Bloqueo dactilar, las usaremos simultáneamente.

No podemos fiarlo todo a nuestra capacidad de contraer el músculo pubococcígeo de forma eficaz sin usar el bloqueo dactilar, especialmente si ese músculo está poco ejercitado… lo que nos lleva a la importancia de los ejercicios de Kegel.






MANUAL DE FONTANERIA. Riesgos y consecuencias de un inadecuado control eyaculatorio.

Voy a utilizar una comparación que todos entenderéis…

Imaginad un circuito compuesto por un depósito de agua, una bomba y una manguera terminada en un regulador de riego.

Pensad que el depósito es vuestra próstata, la bomba es el músculo pubococcígeo (PC) y la manguera es vuestra uretra.

Para evitar que el agua fluya por la manguera hay tres opciones: apagar la bomba, bloquearla o hacer un pliegue en la manguera.

APAGAR LA BOMBA

Apagar la bomba significa que no haya bombeo de agua, lo que en nuestro caso sería equivalente a evitar las convulsiones involuntarias del músculo PC, lo cual –paradójicamente- se consigue de la forma más eficaz con las contracciones voluntarias del mismo músculo en la técnica de la aspiración en frío descrita más arriba... La idea sería "contrae voluntariamente y aspira para evitar la contracción involuntaria".

Sin contracciones involuntarias (espasmos) no hay eyaculación.

La relajación, la respiración, el control mental y la aspiración en frío nos permiten mantener la bomba desconectada y es sin duda la mejor técnica a las que todos deberíamos “aspirar” (nunca mejor dicho).

BLOQUEAR LA BOMBA

Cuando la bomba se enciende empieza el flujo, salvo que –de inmediato- (Y EL TIEMPO ES MUY IMPORTANTE) la bloqueemos.

En nuestro caso, cuando aparecen las primeras contracciones involuntarias del músculo PC por estar muy excitados, corremos riesgo de eyacular de forma inminente… por eso es importante reaccionar rápido y bloquear el músculo PC para evitar las consecuencias de las contracciones (que seguirán produciéndose). Al bloquear el músculo evitaremos el bombeo de semen hacia la uretra… pero es muy importante que ese bloqueo sea rápido (al aparecer la primera contracción), que sea intenso (aplicando más fuerza como más fuertes sean las contracciones) y sostenido (debe mantenerse el bloque dactilar hasta que finalicen por completo las contracciones y consigamos la relajación del músculo PC).

Las consecuencias de ese bloqueo son dos bien distintas según el bloqueo llegue a tiempo o no:

-          Si el bloqueo llega a tiempo

En ese caso habremos impedido las contracciones y no se habrá producido la eyaculación, con lo cual podremos proseguir la masturbación tras conseguir la relajación completa del músculo PC.

-          Si el bloqueo llega tarde

En ese caso la eyaculación se habrá producido y el bloqueo tendrá las consecuencias descritas en el siguiente apartado “PLEGAR LA MANGUERA”… Es importante entender que en este caso hay eyaculación ya que se habrá producido al rebasarse el punto de no retorno, aunque el semen no se expulse por haber bloqueado su salida… No siempre es fácil diferenciar (sobre todo si masturbamos a otra persona) cuando se ha rebasado ese punto de no retorno o no… La pérdida de erección es una señal… A menudo, cuando controlamos a otra persona, podemos aplicar el bloqueo dactilar de forma reiterada… y llegará un momento en que tras un bloqueo se perderá la erección… eso nos indica que ese bloqueo llegó tarde y se rebasó el punto de no retorno… En ocasiones la erección se recuperará y en otras no… 

Conviene entender lo que ha sucedido y aceptar –si no se recupera la erección tras un tiempo prudencial- que se ha eyaculado sin expulsión de semen.

Esta práctica no entraña riesgos (siempre que se mantenga el bloqueo hasta el final de las contracciones) ya que los tejidos de estas zonas son muy elásticos y el flujo regresará a la próstata y al epidídimo, PERO MUCHO CUIDADO con gestionar mal ese momento… 

Describimos el riesgo en el siguiente apartado (“PLEGAR LA MANGUERA”)

PLEGAR LA MANGUERA

Cuando el bloqueo dactilar llega tarde y se ha rebasado el punto de no retorno podemos decir que técnicamente se ha producido una eyaculación.

Siguiendo con nuestro símil, la situación sería la misma que cuando tenemos la bomba activada pero tenemos un pliegue en la manguera… El agua no sale y la presión aumenta entre la bomba y el punto del pliegue… Llegados a esa situación, desplegar la manguera de forma brusca supone la liberación rápida de toda esa presión por la manguera, lo que puede hacer saltar por los aires el regulador de riego del extremo… En nuestro caso, la liberación del músculo PC de forma prematura cuando ya se ha producido la eyaculación puede provocar la liberación de semen con exceso de presión hacia la uretra, lo que puede causar una lesión uretral con cierto dolor y sangrado. En caso de producirse este tipo de lesión suele ser leve y se resuelve por sí sola en 2-3 días, período durante el cual sentiremos escozor y aparecerá un leve sangrado al orinar.

Para evitar esta desagradable circunstancia hay que recordar 2 cosas:


  • Si se bloquea el músculo PC, la presión debe mantenerse hasta la finalización total de las contracciones, dando tiempo a que –en caso de haber eyaculado- el semen regrese lentamente hacia la próstata y se descargue la presión hacia la uretra
  • Si se ha empezado a expulsar semen por la uretra conviene dejarlo salir y renunciar a seguir controlando o bloqueando la eyaculación.

Comentarios

Lo más leído

Normativa de funcionamiento del grupo de Cum Control / Edging y Procedimiento de Inscripción

NORMATIVA GENERAL DEL GRUPO OBJETO DEL GRUPO El objeto del grupo es la organización de sesiones grupales de CumControl y Edging entre los miembros inscritos, así como promover los encuentros 1-a-1 entre ellos y facilitar recursos para el aprendizaje de las técnicas que rigen el Cum Control con el objeto de alcanzar la multiiorgasmia masculina. Puedes encontrar videos de ejemplo de CumControl y Edging en Internet si tienes curiosidad, pero para entender qué hacemos y cómo la hacemos te recomendamos el post de nuestro blog titulado Quienes somos. Qué hacemos. También te sugerimos leas el post Acerca del sentido de este grupo donde explicamos detalladamente el concepto del grupo. Os recomendamos encarecidamente lo leyáis antes de decidir si este grupo es para vosotros. Todos los miembros deberán tener 18 años como mínimo y 50 como máximo. El grupo está abierto a hombres gay, bi o hetero-curiosos en estado físico saludable. Los encuentros 1-a-1 entre miembros del gr...

Tu primera sesión. Hacérselo a otro.

Gran parte de las personas que se unen a nuestro grupo lo hacen movidos por la curiosidad y el morbo. Muchos de ellos no han experimentado nunca una sesión de cum control, o lo han practicado en solitario o se lo han hecho alguna vez…. Pero algún día llega el momento de hacérselo a otro. A medida que nuestro grupo crece van surgiendo personas en distintas provincias donde el grupo tiene menor implantación y en todas ellas hay muchas ganas de practicar pero no siempre hay alguien mínimamente experimentado con quien empezar y tener esa primera experiencia que lo cambia todo. El objetivo de este post es desmitificar la importancia de empezar con alguien muy experimentado y compartir mi modo de entender una sesión con otro desde el rol de masturbador y algunas de mis experiencias. INTERPRETACIONES DEL CUM CONTROL Un asunto previo a considerar es lo que cada cual entiende por una sesión de cum control. Ya sea en la práctica individual, uno-a-uno, varios-a-uno...

Nuestros grupos de Telegram

En este post os detallamos cuales son nuestros grupos privados de Telegram y cual es su finalidad. GRUPOS GENERALES Cum_Control_ Es el grupo organizativo general en el que estamos totos los miembros. Se utiliza para dar la bienvenida a los nuevos miembros y para cuestiones organizativas de interés general (información de quedadas en grupo, artículos en el blog, creación de nuevos grupos, eventos de interés, cambios normativos, etc). Cum_Control_Extra Es nuestro grupo más abierto y menos normativizado. En él los miembros se pueden expresar libremente y compartir charlas, bromas, fotos, videos, debatir sin polemizar, etc. La adhesión al grupo es voluntaria si bien la mayoría de los miembros están en él. Puede ser un grupo con mucha actividad algunos días, por lo que es recomendable tenerlo silenciado en la configuración del grupo en vuestro dispositivo. A los miembros de este grupo se les puede proponer para encuentros 1-a-1 (siempre de acuerdo con las recomendaciones indicadas ...

Quienes somos. Qué hacemos.

Bienvenido a nuestro blog. Somos un grupo de hombres gai, bi y hetero-curiosos interesados en la práctica de sesiones 1-a-1 o en grupo de CumControl / Edging. Somos más de 150 personas por toda España y nos organizamos y comunicamos mediante un grupo privado de Telegram. Qué hacemos . El objeto del grupo es la práctica socializada (en pareja o en grupo) de largas sesiones de masturbación con control de eyaculación con el objetivo de tener diversos orgasmos antes de eyacular o incluso sin necesidad de llegar a hacerlo, alcanzando así lo que se conoce como “multiorgasmia masculina”. El sentido de nuestro grupo se explica con detalle en el post de este blog titulado “Acerca del sentido de este grupo” y tiene que ver con la socialización de la masturbación con el fin de vencer los bloqueos propios de un acto a menudo concebido como individual y clandestino, consiguiendo convertirlo en algo liberador y compartido. Parte de lo que hacemos tiene su conexión y su ...

Calendario de actividades

JULIO 2020  24 Julio 2020 - Sesión CumControl en grupo. Barcelona Para inscripciones ponerse en contacto con el administrador del grupo. Mas información